miércoles, 1 de junio de 2016

Deporte Ultra Resistencia: puntos clave de una clase

Nos hemos inscrito al curso de "Ultra Resistencia" de la Universidad de Monash en Australia. El deporte de Ultra Resistencia (UR) se define como aquel que dura más de 4 horas. Quizás el más conocido sea el Iron Man que puede durar desde 7 hasta 17 horas!.

La primera clase ha consistido en un resumen de lo que sabemos sobre nutrición y el deporte de ultra resistencia.


Aquí abajo os dejamos un resumen de los puntos clave de la sesión:
  • Las directrices actuales nos recomiendan el consumo de alrededor de 90gr de carbohidratos por hora, sin embargo en muchos estudios se ha visto que los atletas de UR consumen mucho menos. 
  • La razón principal que dieron los atletas estudiados para no consumir 90gr/h fue la aparición de problemas gastrointestinales, ocasionados por la incapacidad para tolerar tantos carbohidratos. 
  • Los problemas gastrointestinales y dermatológicos son muy comunes en UR y son las dos razones más comunes para retiradas en eventos de UR.
  • Estos dos problemas pueden causar una disminución en el consumo de carbohidratos y proteínas.
  • Aunque tenemos suficiente depósitos de energía en nuestro cuerpo para completar el evento, una disminución en el consumo dará lugar a una incapacidad para mantener la intensidad, una mala recuperación y un aumento de infección y enfermedad. 
  • Existe una correlación entre los niveles de carbohidratos del músculo, agotamiento de carbohidratos del músculo y aumento de la citoquina IL-6. 
  • Niveles altos de IL-6 están asociados con un aumento en la percepción de la fatiga. 
  • Las consecuencias de la sobrehidratación son más graves que las de deshidratación (ej. hiponatremia, que puede llegar a ser letal). 
  • La medición de la producción de orina para determinar el nivel de hidratación durante ejercicio no es medida válida, especialmente cuando el ejercicio se realiza en un ambiente caluroso. El riñón necesita agua para la producción de sudor y para mantener el volumen plasmático, por lo que la conservará reduciendo el volumen de la orina. 


La clase tenia algunos puntos interesantes, especialmente cuando hablaba de los problemas asociados a la ingesta recomendada de 90gr/h de carbohidratos. Esto es un buen ejemplo de lo importante que es recordar que las directrices actuales son tan solo consejos, no están escritos en piedra y es posible que no sean adecuados para todo el mundo. 

Como ves, es muy importante practicar tus estrategias de nutrición durante el entrenamiento con el fin de encontrar la cantidad de carbohidratos que es apropiada para ti.

En cuanto al tema de la hidratación también parece que es preferible a escuchar a tu propio cuerpo en vez de a las recomendaciones, que normalmente son definidas por empresas de bebidas. Según el profesor (dietista deportivo Dr Ricardo Costa), los problemas de sobrehidratación son frecuentes entre la gente que vive en un país frío, por ejemplo, en Reino Unido, y viaja a un país más caliente para hacer su evento. El atleta, con miedo a deshidratarse, bebe grandes cantidades de líquidos. El Dr Costa nos dio un ejemplo muy interesante de un atleta que terminó su Iron Man más hidratado que cuando la empezó!

No alimentarse suficiente o con el tipo de alimento adecuado tras terminar el evento afecta a la recuperación y al sistema inmunológico, pero este es un tema del que hablaremos próximamente. 

Ten en cuenta esta relación entre mala/insuficiente alimentación y el aumento de las sensaciones de fatiga cuando te estés preparando para un evento.

En conclusión, los tres mensajes para llevarnos a casa son:

  • Asegúrate de que bebes adecuadamente durante un evento, pero no consumas demasiadas cantidades de líquidos. Para simplificarlo: con beber cuando tengas sed sería suficiente.
  • Asegúrate de que practicas tu estrategia nutricional para establecer la cantidad de carbohidratos que puedes tolerar sin problemas gastrointestinales. 
  • Tu alimentación durante la recuperación es tan importante como tu alimentación durante el entrenamiento.

Si quieres saber más sobre nuestro programa de nutrición deportiva escríbenos a info@gabinetederueda.es


martes, 31 de mayo de 2016

La dieta Portfolio

Ya hemos hablado un poco de la dieta Portfolio aquí . Pero hoy la vamos a discutir con más detalle.

Esta dieta fue creada hace ya unos años por David Jenkins, pero no ha sido hasta recientemente que ha habido estudios suficientes para que la asociación británica del corazón, la adoptara y recomendara de forma oficial ni para que las dietistas la recomendáramos en nuestras consultas. 

Esta dieta relativamente nueva ha sido bautizada como el método definitivo para reducir el colesterol por la asociación británica del corazón. Debe seguirse con una dieta alta en fibra, baja en grasa saturada y sal.

En el Gabinete Dietético De Rueda-Bradley, utilizamos una versión simplificada que adaptamos para ti.

Consiste en 3 pasos:
  1. Motivación: una de las partes más importantes de cualquier cambio es encontrar la motivación para hacerlo. Un/a dietista con experiencia en entrevista motivacional y en estrategias de cambio de comportamiento te ayudará a concentrarte en tus metas personales
  2. Construir una buena base: hay mucha cantidad de información por todas partes y a veces es difícil distinguir entre que es bueno y que es malo. ¿ La grasa saturada es buena o mala? ¿Y los huevos? ¿Y el jamón? ¿Quesos? ¿Queso fresco es mejor que queso manchego para la salud?. En este paso se aclararán muchos conceptos erróneos que a veces hemos ido acumulando con el paso de los años. Aquí podrás planear sustituciones de alimentos que usas día a día por otros más saludables.
  3. Incluir en tu dieta los 4 alimentos reductores de colesterol en las cantidades adecuadas: soja, frutos secos, cereales como avena y cebada con fibra soluble y esteroles/estanoles vegetales. 
Varios estudios han demostrado que, a corto plazo, seguir la dieta Portfolio tiene el mismo efecto tomar una dosis baja de estatinas. En estudios a largo plazo, esta dieta ha demostrado reducir el colesterol hasta un 20%. 

En nuestro Gabinete Dietético utilizamos los principios de esta dieta en nuestro paquete de "Reducción del colesterol" y monitorizamos tus niveles de LDL y colesterol total durante 7 semanas a la vez que te ayudamos a adoptar cambios favorables para su reducción. No esperes más y llámanos.

martes, 24 de mayo de 2016

Cómo practicar un exámen físico completo

Para completar nuestros 4 pasos de "Cuidado Nutricional" del que ya hablamos en otro post (Asesoramiento, diagnóstico, intervención, monitorización & evaluación) debemos practicar un examen físico completo. Yo he encontrado muy útil para guiar mi práctica clínica seguir el modelo de Scored Patient-Generated Subjective Global Assessment (PG-SGA). Aunque la hoja esté un poco gastada, dejo aquí una foto para que os hagáis a la idea.

En el asesoramiento dietético no debemos asustarnos de tocar a los pacientes, ya que palpar y presionar puede darnos información clave que no se observa a simple vista. 

En qué consiste un examen físico


En un examen físico vamos a valorar 3 aspectos de la composición corporal: grasa, músculo y fluido y los vamos a clasificar en 4 categorías: sin déficit, déficit leve, déficit moderado, déficit grave.

Primero debemos lavarnos bien las manos y ponernos unos guantes (látex o no, depende del protocolo local). Debemos explicar al paciente qué vamos a hacer antes de cada paso y obtener consentimiento.

Grasa

Evaluaremos 3 depósitos: depósitos grasos bajo los ojos, pliegue del triceps, depósitos grasos sobre las costillas inferiores. No debemos tener miedo de tocar al paciente si hemos obtenido permiso. 



Músculo

Evaluaremos el músculo temporal, clavícula (pectoral y deltoides), hombros (deltoides), inter-óseos, escápula (músculo dorsal ancho, trapecio, deltoide), muslo (cuádriceps) y pantorrilla (músculo gastrocnemio).

  • Cuando evaluemos el músculo temporal, debemos palparlo y notar su definición y rigidez. En personas malnutridas notaremos un hundimiento en esa zona y poca definición muscular. Aunque el tamaño este músculo disminuye con la edad, la rigidez se mantiene si nuestro paciente está bien nutrido. En pacientes obesos, que tendrán depósitos de grasa en esta zona, debemos buscar la rigidez del músculo bajo los depósitos de grasa. En pacientes obesos pero malnutridos la sensación será como la de apretar un paquete de ketchup individual (no hay músculo pero sí grasa que es blandita).

  • Clavícula: en pacientes con una estado nutricional óptimo, no notaremos hendiduras profundas al recorrer la línea de la clavícula hasta el hombro. Debería haber un ángulo de 45º más o menos entre el cuello y la clavícula. Al presionar debemos notar cierta tensión por la presencia de músculo. Una hendidura pronunciada alrededor de la clavícula o que se puedan adivinar las costillas sobre el esternón, son signos de malnutrición. Ten en cuenta que los hombres tienden a tener más masa muscular en este área que las mujeres, cuya clavícula es más prominente.

  • Inter-óseos: En un individuo nutrido, notarás tejido graso entre los pliegues de los dedos. En individuos malnutridos notarás cierta elevación que casi se puede pellizcar. La zona entre el pulgar y el índice está deprimida. 


  • Escápula: pedimos al paciente que extienda los brazos y empuje un objeto sólido (ej. pared). En individuos malnutridos notaremos depresiones severas alrededor de las costillas, espina dorsal, hombros. 
  • Muslo: la parte inferior del cuerpo es menos susceptible a cambios. Con la pierna ligeramente elevada y la rodilla doblada estudiamos los músculos alrededor de la rodilla y la prominencia de los huesos. En un paciente nutrido se vería la masa muscular a simple vista. En pacientes malnutridos, serán los huesos alrededor de la rodilla los que más resalten.
  • Pantorrilla: palpamos la masa muscular en la pantorrilla. Poca masa muscular como indicador de desnutrición.


Fluido

En tobillos, zona sacra y ascitis. En pacientes móbiles evaluaremos la retención en tobillos. Para ellos, palpamos los tobillos y la parte inferior de la pierna y apretamos para determinar la presencia de edema. En pacientes no móbiles deberemos observar la zona sacra, escroto y zona vulvar. Tras apretar, huella que dura de 30 a 60 seg indica retención severa. De 0 a 30seg, moderada. Sin huella y no hinchazón aparente, retención nula.










Fotos obtenidas de http://www.eatrightnc.org

miércoles, 18 de mayo de 2016

Dos ejercicios de pierna para las mujeres postmenopausicas


En nuestro artículo sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza te introdujimos a las sentadillas, aquí abajo añadimos dos más que puedes probar. Uno de los dos ejercicios se tiene que hacer con una pesa en gimnasio (bajo supervisión) mientras el otro se puede hacer en casa.


1. El Peso Muerto

El Peso Muerto es un ejercicio excelente para fortalecer las piernas y la espalda. Es importante que se realice correctamente y preferiblemente bajo la supervisión de un entrenador. 
  1. Al realizar el peso muerto colocarte muy cerca a la barra con los pies por debajo
  2. Agarra la barra y flexiona las rodillas ligeramente 
  3. Enderezarte mientras sacas el pecho hacia fuera 



Si quieres saber más sobre el peso muerto esta página web lo te explica muy bien con fotos y un vídeo http://www.vitonica.com/musculacion/las-tres-claves-para-realizar-un-peso-muerto-perfecto


2. Subir un Step

Este ejercicio es mucho más simple que el peso muerto y se puede realizar en casa. Si quieres aumentar la intensidad se puede hacer con pesas en las manos.







               
















Es muy importante acompañar una dieta equilibrada con ejercicios regulares. Con nuestros paquetes de Menopausia, Pre-Diabetes y Pérdida de peso, te daremos un plan de ejercicios personalizado que puedas hacer en casa o en el gimnasio. 

Si quieres saber más, por favor escríbenos a info@gabinetederueda.es



       

Técnicas de modificación de la conducta y entrevista motivacional

Hace tiempo que quería escribir algo acerca de las técnicas de modificación de la conducta (o Behaviour Change Strategy o Cognitive-Behaviour Therapy CBT).

En el número de Mayo de la revista "Dietetics Today", de la Bristish Dietetic Association, hacen una pequeña mención y me ha parecido apropiado aprovechar la oportunidad para escribir este artículo. 

CBT no es simplemente una serie de técnicas, es un enfoque bio-psico-social que intenta entender el comportamiento humano. Se basa en que nuestros pacientes (y nosotros mismos) nos comportamos basándonos en lo que pensamos, asumimos o creemos (sobre la gente, sobre nosotros, sobre el mundo, etc). Que nuestro comportamiento ante una situación no depende de la situación en sí misma, si no de que pensamos sobre ella. Por ejemplo:
  1. Me he cruzado con un amigo por la calle y no me ha saludado
  2. Asumo que: Me está ignorando. No le gusto/Debo ser un mal amigo, no valgo nada/Para ser feliz y sentirme bien, necesito gustarle a la gente
  3. Consecuencia: sentimientos heridos, depresión. Evitar a la gente
El punto 1 no provoca el 3 sino que activa el 2, que provoca el 3.

Utilizar esta técnica, en vez del enfoque tradicional (haz esto, haz lo otro, esto es bueno para tí y yo lo sé, porque soy tu dietista), presenta muchas ventajas en la consulta, especialmente si el paciente tiene una actitud antagonista (ej. paciente que quiere controlar su glucemia pero no ve que su obesidad sea un problema). 

En nuestra consulta, intentamos trabajar con nuestros pacientes para establecer metas realistas, que contribuyan a aumentar la estima individual de cada paciente. 
Es una técnica muy extendida en Reino Unido, que utilizamos tanto en consulta primaria como en intervenciones dietéticas grupales.

He intentado resumir las bases de CBT utilizando notas y cursos que hice durante mi estancia allí, espero que os podáis hacer una idea!

Proceso

Comprometer al paciente con la terapia
Primero hay que construir una buena relación con el paciente mediante empatía, afecto y respeto. Muchos pacientes sienten un conflicto interno a la hora de pedir ayuda o venir a la consulta. Debemos alabar este paso que han dado al pedir ayuda y asegurarles de que cuentan con todo nuestro apoyo. Debemos guiar a nuestros pacientes hasta las soluciones, pero no dárselas. 

Evaluar el problema, la persona y la situación
Que es lo que el paciente cree que necesita, que es lo que piensa que no va bien, ayudarle a identificar el problema, obtener historia social y clínica, evaluar la severidad del problema, como se siente el paciente sobre ese problema, etc.

Implementar el programa
Analizar los episodios donde el "problema identificado" tiene lugar, cuales las creencias de nuestro paciente, discutir las creencias y cambiarlas si procede.
Ej. "Quedan restos de comida en la fuente después de haber terminado mi plato". Pensamiento automático: estoy lleno, pero la comida no se tira; hay niños que se mueren de hambre, etc". Nuevo pensamiento: "He comido suficiente, no tengo que comerme siempre las sobras; voy a poner dinero en una hucha cada vez que no me las coma, y se lo voy a dar a una ONG"

Evaluar el progreso
Evaluar metas y re establecer si no se han conseguido. Establecer nuevas metas si se han conseguido. 

Preparar al paciente para la finalización del tratamiento
Es muy importante explicar al paciente que es muy posible que haya recaídas, pero que éstas forman parte del proceso del cambio y que simplemente deberá aplicar las estrategias aprendidas durante el programa. No significa que "estén curados para siempre". Requiere trabajo y perseverancia. 

Dejo aquí abajo unos vídeos muy buenos con información sobre la entrevista motivacional, que es la clave para aplicar CBT:

https://www.youtube.com/watch?v=bTRRNWrwRCo
https://www.youtube.com/watch?v=_VlvanBFkvI - mal ejemplo comparado con buen ejemplo abajo
https://www.youtube.com/watch?v=67I6g1I7Zao

Si quieres más información sobre nuestra clínica o nuestros paquetes, haz clic aquí o mándanos un email a info@gabinetederueda.es

sábado, 14 de mayo de 2016

Pimiento relleno de batata, feta y pesto.

Esta es una receta súper fácil que no requiere mucha preparación. Nos encanta, por la cremosidad de la batata y el sabor ligeramente dulzón del pimiento rojo.

La batata o boniato es un tubérculo, de forma parecida a la patata, pero con una sabor completamente distinto. 
Es rica en vitamina A, C y fibra. Además tiene un tono anaranajdo intenso que llenará de colorido todos tus platos. 

Receta para 2 personas:

  • 1 pimiento rojo cortado por la mitad
  • 1 batata grande 
  • 40gr de feta
  • 4 cucharadas de pesto casero o pesto comercial (ojo, que no lleve azúcar como ingrediente ni aceite de palma). Si tienes tiempo para hacerlo en casa, ¡mucho mejor!. Aquí tienes la receta de pesto que hemos utilizado.


Método:

  • Extendemos la batata cortada en cuadraditos pequeños, 2-3cm de diámetro, en una bandeja del horno con un chorrito de aceite de oliva.
  • Metemos las batatas en el horno durante 20 minutos, hasta que estén blandas, a 200ºC.
  • Cuando ya estén, las sacamos y metemos el pimiento rojo cortado por la mitad, a 200ºC, untado con aceite de oliva.
  • Metemos las batatas en un bol, las estrujamos con un tenedor hasta formar una pasta. Añadimos el queso feta y el pesto y lo mezclamos todo.
  • Después de 15 minutos ya debería estar listo: sacamos el pimiento y lo rellenamos con la pasta de batata, pesto y feta.
  • Para servir, ponemos una capa de espinacas y el pimiento encima.

Aquí tenemos una receta muy sana, rápida de hacer y que te mantendrá llen@ bastante tiempo, ya que es rica en fibra. 








miércoles, 11 de mayo de 2016

Consejos para llevar una alimentación equilibrada cuando tienes intolerancia a la lactosa y enfermedad celíaca.


Como ya mencionamos en un post anterior, las personas con enfermedad celíaca tienden a presentar un cierto grado de intolerancia a la lactosa. 

La lactosa en un tipo de azúcar que encontramos en productos como la leche y los quesos. Para digerirla necesitamos una enzima llamada lactasa, que rompe ese azúcar en dos moléculas más pequeñas: glucosa y galactosa, para que las absorbamos.  

La intolerancia a la lactosa se manifiesta con síntomas como diarrea, gases, dolor abdominal y náusea y es muy diferente de la alergia a la leche. 

En general, las personas con intolerancia a la lactosa con frecuencia pueden tolerar pequeñas cantidades. La cantidad tolerada de varios factores, por ejemplo de si se acompaña con otros alimentos o se consume sola o del tipo de producto lácteo: el yogur y el queso se toleran mejor, ya que parte de la lactosa se ha transformado en ácido láctico (mozarella, brie, cheddar).

La cantidad de lactosa que se puede consumir varía de persona a persona, así que necesitas tener un asesoramiento personalizado y seguimiento.


Para detectar intolerancia a la lactosa se realiza generalmente el test de hidrógeno. Ésta consiste a grandes rasgos en consumir un líquido que contiene lactosa y a continuación se mide la cantidad de hidrógeno en la respiración. Cuando la lactosa no se absorbe se producen cantidades mayores de hidrógeno que son detectables en nuestro aliento.

Si crees que tienes intolerancia a lactosa, acude a tu médico o dietista. El procedimiento normal es hacer una dieta de exclusión y llevar un diario de síntomas. Probablemente tu dietista te pida que empieces a incluir pequeñas cantidades de lactosa hasta que los síntomas vuelvan a aparecer para establecer la cantidad de lactosa que toleras antes de presentar síntomas. Tu dietista se asegurará de que tu dieta sea equilibrada y que por excluir ciertos alimentos no ocasiones una deficiencia alimentaria (e.j. calcio, vitamina D, etc).


Consejos

  • Escoge alimentos y bebidas fortificados con calcio. Las bebidas de soja y arroz no tienen lactosa.Existen también leche cuyo contenido en lactosa se ha reducido. 
  • Los yogures y quesos tienen un menor contenido en lactosa que la leche. 
  • La mantequilla y algunas margarinas no tienen lactosa.
  • Algunos alimentos “sin gluten” a veces contienen leche como ingrediente. Si toleras pequeñas cantidades, esto no será un problema. Consulta la lista de ingredientes o contacta al fabricante si tienes dudas.
  • Si decides eliminar completamente los lácteos de tu dieta, consulta a tu dietista, ya que no solo tienes que asegurarte de tomar alimentos ricos en calcio, si no que tienes que vigilar que tu ingesta de vitamina B12, A, D y ciertos minerales es la adecuada. Es importante recordar que seguir una dieta libre de lácteos es una decisión personal y se puede conseguir una dieta equilibrada sin necesidad de este grupo de alimentos perfectamente.  
  • Si no toleras pequeñas cantidades de lactosa, debes estar siempre atento del etiquetado nutricional de productos preparados ya que alimentos como donuts, patatas fritas congeladas, carnes procesadas, caramelos, etc. pueden contener lactosa como ingrediente. También ciertos medicamentos contienen lactosa: ej píldoras anticonceptivas, anti ácidos.

Alimentos
Cantidad de calcio
Leche enriquecida con calcio ej. soja/bebida de almendra (200mls)
240mg
Sardinas enlatadas con espinas ½ lata, escurridas (42g)
230mg
Semillas de sésamo, 2 cucharaditas
170mg
Yogurt de soja 100g
120mg
Cale, 3 cucharadas (80g)
120mg
Judías cocidas con tomate (1/2 lata)
105mg
Judías blancas (120g)
85mg
Higos secos (30g)
75mg
1 naranja
70mg
Almendras (30g)
70mg
Pan sin gluten (2 rebanadas)
70mg
Brócoli (3cucharadas, 80g)
32mg
Albaricoques secos (30g)
30mg


LCHF & Endurance Exercise: Summary of Evidence

It is hard to read about low-carb diets without either getting lost in a world of anecdotes or worse, getting involved in a Twitter fight! There are few topics in the world of nutrition that are so hotly debated. My personal interest in Low Carb - High Fat (LCHF) diets is their application in endurance sport. Finding a way to use more of the 100,000 kcal of fat we have stored in our body is a dream come true. But as with nearly all things nutrition related it just isn't as simple as we'd like!


Before we delve into the evidence I want to point out that I am not looking at LCHF in terms of health, body composition or insulin sensitivity. This is simply looking at whether a LCHF diet will make you a better cyclist/runner/triathlete.

To discuss the current evidence I will be summarising an article by Louise Burke titled "Re-examining High-Fat Diets for Sports Performance: Did We Call the "Nail in the Coffin" Too Soon?" The original article can be found Here. I highly recommend that you read it. 

It is pretty well accepted that a short term (less than 3 days) LCHF diet is detrimental to performance due to the depletion of muscle and liver glycogen without producing an increase in fat oxidation. However following one of these diets over the long term has produced interesting findings. The key questions is, what happens to performance?

After an extensive literature review of studies from 1980 – 2006 the author’s key findings were.
  • ·         Exposure to a LCHF diet without ketosis causes key adaptations to the muscle in as little as 5 days. Adaptations include an increase in intramuscular triglyceride (IMTG) stores and an increase in the activity of hormone-sensitive-lipase (HSL) enzyme. This enzyme mobilises triglycerides in muscle and adipose tissue. These adaptations increase the athlete’s ability to oxidise fat.
  • ·         These adaptations still persist in the face of 1-3 days of aggressive carb-loading. Although the carb-loading reduces the rate of fat utilisation compared to LCHF alone, they still remain higher than those who follow a high carb diet.
  • ·         Exposure to a LCHF diet downregulates carbohydrate utilisation during exercise. Changes in utilisation of muscle glycogen as opposed to blood glucose have been shown to account for this downregulation. This downregulation has been shown to persist in high intensity exercise even in the trials with the carb-load after following a LCHF diet.
  • ·         Despite the increased capacity to use this enormous fuel source, fat-adaption strategies do not appear to enhance exercise capacity or performance. Benefits have been limited to protocols of prolonged sub-maximal exercise which do not reflect a true endurance sporting competitive scenario.
  • ·         Fat –adaption strategies may impair exercise performance, especially exercise involving shorter high intensity efforts. This is likely due to the impairment of muscle glycogen utilisation.

The author stated that due to the recent boom in the popularity of LCHF she revisited the literature. She found that the sudden re-emergence was not matched by a wealth of new studies that support the use of LCHF for endurance sport. In fact she found only 2 studies on athletes since 2006 and neither showed a performance benefit. They did however show a small but favourable change in body composition through a reduction in body fat.
The author makes the observation that the majority of support for LCHF diets is carried out in the lay and social media and mostly by (and for) non-elite athletes.
She concludes that instead of “black & white” thinking, researchers and practitioners should move towards personalised and individualised approaches when working with athletes.


My Thoughts 

I wanted to give you the take home message from what I think is a balanced view of the LCHF diet and endurance performance. If you want more info on the individual studies that the author mentioned then please consult the reference list of the original article.

I think Louise summed it up perfectly when she said we need to move away from black & white thinking. In the past very high carbohydrate diets were thought to be the only diet to follow if you wanted to partake in endurance sport. It now appears that a number of people have gone from one extreme to another stating that you simply have to follow a LCHF lifestyle.
While I see the benefits of sometimes limiting carbohydrate intake, especially if you want to reduce body fat, the fact remains that the evidence strongly suggests that if you want to perform well at higher intensities following a strict low-carb diet will be detrimental.


That is why here at GDRB we will offer you a personalised nutrition plan where we will modify the amount, timing, type of carbohydrate, fat and protein depending on your training goals and at what point you are in your training programme.  For more info please email wayne@gabinetederueda.es

miércoles, 4 de mayo de 2016

El Gabinete Dietético de Rueda-Bradley abrirá sus puertas pronto

Estamos muy ilusionados con nuestro pequeño proyecto: una consulta dietética personalizada donde ayudaremos a nuestros pacientes a cambiar su estilo de vida de forma saludable.

Estamos terminando los últimos detalles y pronto abriremos nuestras puertas.

No te pierdas nuestro sitio web que contiene toda la información sobre nuestros paquetes de salud.

Si quieres más información, escríbenos un email aquí:


Enfermedad celíaca y Diabetes de tipo 1

La celiaquía es más frecuente en personas que padecen diabetes de tipo 1 ya que las dos son enfermedades autoinmmunes. En la mayoría de los casos, se diagnostica la diabetes antes que la enfermedad celíaca. Entre el 2-10% de la gente con enfermedad celíaca padecerá diabetes de tipo 1.  

Sin embargo, muchos diabéticos de tipo 1 no notan los síntomas de la enfermedad celíaca (hinchazón, diarrea, etc) aunque las vellosidades intestinales estén siendo dañadas. 

¿Cómo afecta el diagnóstico de enfermedad celíaca a mi diabetes?

Los niveles de azúcar en sangre pueden sufrir variaciones tras eliminar el gluten de la dieta. Esto ocurre porque al eliminar el gluten, el intestino comenzará a repararse y mejorará la absorción de nutrientes. Si tus niveles de azúcar en sangre se vuelven muy erráticos, no dudes en hablar con tu médico o tu dietista especializad@ en diabetes. 

10 consejos para sobrellevar las dos enfermedades

  1. Toma al menos 3 comidas al día
  2. Toma hidratos de carbono sin gluten en cada comida. Los productos integrales y con semillas tiene  menor índice glucémico, así como la quinoa y la batata/boniato.
  3. Reduce la cantidad de grasas que tomas, especialmente de grasa saturada. La grasa es una gran fuente de calorías, con lo que reducir su consumo en la dieta nos ayudará a reducir las calorías. Prueba a cocinar al vapor, al grill, al horno. Utiliza productos lácteos bajos en grasa y corta la grasa visible de las carnes.
  4. Toma más pescado. Y al menos 2 veces a la semana pescado azul como salmón, atún, bonito, etc. 
  5. Reduce la cantidad de azúcares refinados de tu dieta. 
  6. Reduce la sal, como mucho 5gr al día. Esto incluye la sal que forma parte de productos alimenticios como salsas, quesos, carnes procesadas. 
  7. Toma más frutas y verduras, especialmente verduras! Prueba a tomar entre horas verdura cruda como pimientos, pepinos y zanahorias con salsas caseras como hummus. 
  8. Toma más legumbres. Son una gran fuente de proteínas y vitaminas y además no tienen gluten!
  9. Alcohol con moderación y nunca jamás con el estómago vacío. La cerveza tiene gluten así que mantente alejado de ella. Bebidas como vino, whisky, ron, jerez, no tienen gluten. 
  10. Evita los productos para diabéticos: normalmente son más caros y contienen más grasa que los productos ordinarios. Además pueden tener un efecto laxante. 

Kamut

Esta es la transcripción original de nuestra entrevista con La Razón


¿Qué es el Kamut?

El trigo Kamut es un tipo de trigo antiguo, originario de Egipto, cuya producción es únicamente orgánica. No ha sido modificado genéticamente ni mezclado con otras especies. Esto supone una ventaja ya que debido a los métodos de producción actuales, nuestros cereales contienen una menor concentración de minerales como zinc, cobre, hierro y magnesio (1).

Sus granos son el doble de grandes que los del trigo moderno y tiene más cantidad de proteínas, lípidos y vitaminas que éste.


¿Por qué se ha puesto de moda?

En estos últimos años nos hemos empezado a preocupar más por llevar una alimentación saludable, nos inquieta consumir alimentos modificados genéticamente y excesivamente refinados. Tiende a haber una tendencia general hacia una alimentación más natural o tradicional. Basta con ver el aumento de la popularidad de las dietas “Paleo” o la cantidad de alimentos orgánicos disponibles en los supermercados. Como respuesta a esta tendencia aparece el Kamut: un grano “antiguo” fruto del cultivo orgánico.

Por otro lado ha aumentado el número de personas que se aquejan de molestias al digerir alimentos que contienen trigo (ej. pan, pasta). En este aspecto, el Kamut ha demostrado una ventaja frente al trigo moderno, ya que personas con Síndrome del Intestino Irritable (SII) notaron una mejoría al consumir este tipo de trigo (2).


Sin embargo, es la variedad de trigo más antigua que se conoce, ¿no?

Los orígenes de este trigo son un tanto misteriosos. Se dice que se encontró en el interior de una pirámide de Egipto hace muchos años. En 1940 miembro de las Fuerzas Armadas americanas le envió a su padre, un granjero de trigo en Montana, una muestra de los granos. 
Otras fuentes dicen que su origen es de Mesopotamia y que fue encontrado en tumbas egipcias. Sin embargo no existe evidencia arqueológica que lo corrobore.

En Turquía, por ejemplo, lo llaman “trigo del profeta” ya que hay una leyenda que dice que Noé lo trajo en su Arca.


¿Desde cuándo se consume?

Este trigo se consumía en el antiguo Egipto, junto con otras variedades de trigo. Se intentó comercializar sin mucho éxito en 1949. Y no fue hasta 1977 cuando su producción se hizo muy popular. El Kamut®, como marca registrada, lleva produciéndose desde 1990 principalmente en Estados Unidos.


¿Y cuáles son sus propiedades más destacadas? 

Se le atribuyen propiedades antioxidantes, anti inflamatorias, reductoras del colesterol y LDL (colesterol malo) y reguladoras del azúcar en sangre en diabéticos de tipo 2 (3, 4, 5).

El consumo regular de Kamut tiene una función prebiótica, favoreciendo la presencia de flora intestinal beneficiosa para nuestra salud (6). 

Comparado con el trigo moderno tiene un mayor contenido de minerales como potasio, magnesio, hierro y selenio, y del aminoácido lisina, importante para la absorción de calcio y la producción de colágeno.

Lo que creo que es importante destacar es que el Kamut no es apto para personas alérgicas al trigo. Un estudio publicado en la Revista Europea de Alergia e Inmunología Clínica señaló que el potencial alergénico de trigo Kamut y el moderno era el mismo (7). Se aplica lo mismo para celíacos: el Kamut sigue siendo un tipo de trigo y por lo tanto contiene la proteína del gluten.

Como decíamos antes, de lo que sí que ha habido información es sobre la mejora en la
digestibilidad de este tipo de trigo en personas con SII y Sensibilidad al gluten-no celíaca (SGNC) (2). En este sentido, parece que el Kamut produce menos marcadores proinflamatorios que el trigo moderno y causa menos o ningún síntoma en este tipo de pacientes.

Sin embargo, todos los estudios mencionados en este artículo (y en la página de Kamut) han sido parcialmente financiados por Kamut, y aunque los autores no consideran que haya habido un conflicto de intereses, hay que interpretar estos resultados con cautela.


¿Es muy calórico?

Proporciona prácticamente las mismas calorías que el trigo moderno. La composición nutricional es ligeramente diferente ya que el Kamut contiene mayor cantidad de proteínas y grasas poli insaturadas que el trigo moderno.


O sea que engorda más ¿no?

Es una diferencia muy pequeña, apenas 10kcal. Y aunque tiene mayor cantidad de grasa, ésta es poliinsaturada, que es beneficiosa para la salud cardiovascular.


¿Cómo se consume? ¿Como cualquier cereal?

Sí. Se puede cocinar como cualquier otro cereal. Sustituyendo a la arroz o la pasta en nuestras comidas, como base de pizza o como cereal de desayuno. Una de las ventajas de este cereal es que tiene un sabor ligeramente más dulce que el trigo, por lo que es ideal para cocinar postres como magdalenas o bizcochos. También se vende en panaderías orgánicas, sólo o mezclado con otros tipo de cereales.


¿Y tiene algún tipo de contraindicación o desventaja sobre otros trigos?

Al ser orgánico y estar de moda, resulta bastante más caro que el trigo moderno. También es más difícil de encontrar, ya que no se vende en supermercados convencionales y hay que acudir a tiendas especializadas de productos orgánicos.

En resumen, el Kamut parece una interesante alternativa al trigo pero sin llegar a ser el “súper alimento” que muchos defienden. Puede ser ligeramente más rico en vitaminas y minerales que el trigo moderno, pero en cantidades tan pequeñas que no proporcionan una gran diferencia en el marco de una dieta equilibrada.

El aspecto que resulta más prometedor es el de la digestibilidad. Sin embargo la evidencia científica disponible no es concluyente.

Si te gusta probar nuevos sabores ¡a por ello! El Kamut es más dulce que otros trigos y puede suponer un cambio interesante en tus recetas. Pero si vas a tomarlo religiosamente como si fuera una panacea, yo me esperaría a que se realizaran más estudios científicos independientes.




Referencias

1. Fan M, Zhao FJ, Fairweather-Tait S, Poulton P, Dunham S, McGrath S. Evidence of decreasing mineral density in wheat grain over the last 160 years. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19013359
2. Sofi F, Whittaker A, Gori A, Cesari F, Surrenti E, Abbate R, Gensini G, Benedettelli S, Casini A. Effect of Triticum turgidum subsp. turanicum wheat on irritable bowel syndrome: a double-blinded randomised dietary intervention trial. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24521561
3. Gianotti A, Danesi F, Verardo V, Serrazanetti D, Valli V, Russo A, Riciputi Y, Tossani N, Caboni M, Guerzoni M, Bordoni A. Role of cereal type and processing in whole grain in vivo protection from oxidative stress. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21196251
4. Sofi F, Whittaker A, Cesari F, Gori A, Fiorillo C, et al. Characterization of Khorasan wheat (Kamut®) and impact of replacement diet on cardiovascular risk factors: cross-over dietary intervention study. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23299714 
5. Whittaker A, Dinu M, Cesari F, Gori A, Fiorillo C, et al.. A khorasan wheat-based replacement diet improves risk profile of patients with type 2 diabetes mellitus (T2DM): a randomized crossover trial. http://goo.gl/DY2x5k
6. Marotti I, Bregola V, Aloisio I, Di Gioia D, Bosi S, Di Silvestro R, Quinn R, Dinelli G. Prebiotic effect of soluble fibres from modern and old durum-type wheat varieties on Lactobacillus and Bifidobacterium strains. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22298124
7. Simonato B, Pasini G, Giannattasio M andA. Curioni. Allergenic potential of Kamut® wheat. http://goo.gl/6vxPaI