
La causas más comunes de diarrea son por una infección gastrointestinal (gastroenteritis) o por intoxicación alimentara, principalmente causadas por las bacterias Salmonella o Campylobacter.
Un episodio de diarrea aguda suele durar de 2 a 7 días, pero si dura más de 14 días, o notas que estás expulsando sangre, tienes fiebre, o dolor y calambres de forma constante en la zona abdominal, deberías acudir a tu médico.
Alimentación
Aunque la mayoría de las personas prefieren no comer durante un episodio de diarrea aguda, no existe ninguna contraindicación. La alimentación durante estos días debe contar con
- Fibra soluble: Avena, plátano, arroz blanco, espaguetis, noodles, patatas, fruta enlatada sin piel en agua (los azúcares pueden empeorar la diarrrea), manzana, pera, zanahoria y pan blanco.
- Yogur: en ocasiones durante un episodio de diarrea se produce un intolerancia temporal a la lactosa, pero el yogur es, en general, bien tolerado y aporta probióticos.
- Alimentos ricos en sal y potasio: cuando padecemos diarrea, nuestro cuerpo pierde minerales y debemos asegurarnos de que los reponemos en la dieta: plátano, sopas de carne/pollo, puré de patata, pan blanco, colines, pan blanco tostado, etc.
- Pequeñas cantidades de comida: no comer mucho de una vez ya que esto empeorará los síntomas.
- Huevos bien cocinados, carne y pescado que no estén fritos, gelatina, queso tipo cottage, galletas sin azúcar y sin fibra

- La piel y semillas de las frutas y las verduras, verduras crudas, legumbres
- Purés de verduras y batidos de frutas o smoothies
- Helados, frutos secos, chocolate, fruta desecada, semillas
- Carne y pescado fritos
- Zumos de frutas con pulpa
- Bebidas que contengan cafeína
- Té

La hidratación. Tras un episodio de diarrea perdemos muchos líquidos y sales. Nos encontramos débiles y no pensamos que necesitamos beber.
La mejor opción es ir a la farmacia y pedir un suero oral. Éste nos proporcionará con sales y minerales esenciales para reponer las pérdidas. El Aquarious NO es una buena opción para hidratar. Sí, a mi también me lo recomendó mi médico en su día.
Os recomiendo este post de Farmacia Escribanos y éste de Lucía Mi pediatra. Cito textualmente a Farmacia Escribanos: "Cuando se vomita o se tiene diarrea se pierde liquido con sales; aunque se beba agua, el líquido ingerido se pierde totalmente, pues el cuerpo no lo retiene.
Para que el organismo lo vaya reteniendo, poco a poco, es necesario que al agua se le incorporen sales, pero esas sales no pueden estar en una concentración cualquiera, sino en una determinada.
Hay una diferencia básica entre el líquido eliminado por el sudor y el eliminado por vómitos o heces y es que mientras que en el primer caso se elimina mucho sodio, con los últimos se elimina mucho potasio y poco sodio"
Hay una diferencia básica entre el líquido eliminado por el sudor y el eliminado por vómitos o heces y es que mientras que en el primer caso se elimina mucho sodio, con los últimos se elimina mucho potasio y poco sodio"
Referencias:
1.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
- Alimentación del paciente con diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped v.73 n.1 Caracas mar. 2010. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492010000100008
- Lucía mi Pediatra: http://www.luciamipediatra.com/
- Farmacia Escribanos: http://farmaciaescribanos.es